En cuanto a su recorrido, podemos decir que suele tener un retroceso de precios del Las medidas de longitud suelen ser de Esto pone en evidencia la coexistencia de distintos grados y la necesidad de identificarlos claramente para no cometer errores que impliquen quebrantos.
Complicaciones adicionales suelen darse cuando se subdivide en cinco ondas. Onda B Se caracteriza como un rebote en la nueva tendencia a la baja alza. Suele presentarse a su vez como una pauta de impulso, incluyendo una secuencia interior de cinco ondas.
Puede aparecer un fallo de quinta onda. Esto significa que la onda 5 no llega a ampliar el recorrido de los precios hecho por la onda 3. Al analizar las Extensiones de onda, vimos algunos valores: Anteriormente estuvimos analizando proporciones derivadas de Fibonacci. Figura Teniendo en cuenta los valores de la secuencia 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc.
A tal fin tomaremos el contrato ISR serie mayo para el cual se ha creado una serie continua. En el caso particular que vamos a considerar se muestran los ajustes semanales de dicha serie. Cuarto: retrocesos superiores al En este caso debemos recurrir a la Regla de la Alternancia. En consecuencia, si la onda A fue compleja y con un desarrollo de tiempo prolongado, es de esperar que la onda correctiva siguiente, sea simple y breve.
Luego, tenemos elevada certeza de que la onda denominada 1 es el comienzo de una pauta de impulso. De esta forma, nos aseguramos de que la mayoria de los valores esten abiertos y que las aperturas y no los cierres de la sesion anterior formen parte del registro actual.
EI ultimo punto se refiere a la representacion de datos referidos a mercados de 24 horas; mercados que no solo cotizan en los EE. Los mercados de divisas ilustran perfectamente este punto. Cuando representaba estos mercados utilizando datos disponibles solo durante el tiempo en que cotizaban en 1 Otra aproximacion consistia en dividir la accion del precio de un mercado de 24 horas entre el mimero de mereados en los euales se opera con el producto y representar esa accion en una cadena continua.
Otro metodo consiste en separar el globo terraqueo en zonas temporales de igual magnitud y situar la accion del precio de un area mundial importante que caiga en una de las zonas en una cadena continua de eventos. Las pautas ondulatorias que resultan de estos dos metodos tienden a no ajustarse a pautas normales de Elliott y, con frecuencia, resultaban indescifrables. La forma mas sencilla de llevarlo a cabo sena utilizar el cierre del mercado en el pais del lector como si fuera el cierre de cada perfodo de 24 horas.
En el momenta en que el mercado de su pais cierre, comenzaria el siguiente dia de trading. Conclusion: De los experimentos anteriores, queda demostrado que debemos , realizar el seguimiento del mercado en un solo pais. La rnayoria de la gente involucrada en el mercado entra y sale de sus posiciones en el mismo parquet.
Esto crea multiples entornos de trading en bucles eerrados por cada bolsa y pais. En esencia, cada mercado, a pesar de que cotice con un nombre similar en otro mercado de otro pais, cotiza con su propia percepcion interna de los factores tecnicos y fundamentales que afectan a ese mercado en el pais de origen. Esto indica que, a medida que transcurre la sesion, cada pais revive las mismas condiciones del mereado experimentadas en los demas durante su respectivas sesiones con pequefias variaciones, por supuesto.
Transcurrido un perfodo de tiempo, las condiciones tecnicas y fundamentales se manifestaran de tal forma que cada mercado estara en condiciones de realizar un movimiento significativo al unisono con el resto.
En estas circunstancias, solo se necesita un mercado para iniciar el mecanismo, y el resto se acoplara a medida que abran. Yendo a la raiz del problema, podemos decir que asi es como se manejan los mercados de 24 horas. Mantenga los graficos a contado del mercado a seguir, pero solo durante el perfodo de la sesion de su pais en particular.
Si en ese pais hay poco movimiento, podrfa seguir los precios a contado en otro pais en el que el trasiego de la divisa 0 la materia prima sea mayor y siga el contrato de Futuros en ese pais. Para protegerse de algun movimiento importante que comience en otro pals, es esencial que la sociedad intermediaria Ie proporcione un servicio de operacion nocturna. Esto le permitira dar las ordenes oportunas para protegerse de las aperturas 1 ,.
Para ello, el departamento noctumo mantiene registros de cotizacion de los mereados mundiales. Cuando un mere ado empieza a moverse en otro pais, cualquier movimiento que alcance su stop en el servicio noctumo sera detectado inmediatamente.
Entonces usted saldra de la posicion antes de que el movimiento haya tenido alguna oportunidad de cobrar fuerza y pueda causar dafios en el momenta en que abran los mercados americanos. Esto sirve fundamentalmente para eliminar la posibilidad de que un mercado abra en un precio que rebase con mucho el stop que se habia propuesto. Para terminar, debido a las circunstancias que rodean a los mercados de 24 horas, si no tiene un intermediario que Ie proporcione un servicio adecuado para realizar stops noctumos, Ie recomiendo encarecidamente que se dedique iinicamente a las sesiones diarias sin posiciones noctumas , 0 bien, opere a largo plazo en los mercados de 24 horas.
Tomar posiciones con el proposito de sostenerlas solo de noche 0 solo durante algunos dias corto plazo puede resultar muy arriesgado sin la asistencia de un departamento noctumo. Una serie de datos convenientemente representada debe ser similar a la de la figura Figura I l. El precio se representa Figura en medio de este intervalo.
Despues de haber representado todas las cifras, usaremos lineas rectas para unir los puntos. De este modo, enseguida apareceran las monoondas vease fig. Numero de grdficos Normalmente, se necesitan tres graficos como minima para cada mercado: Grafico diario, grdfico semanal y grafico mensual.
En algunos de mis mercados preferidos puedo mantener hasta veinte graficos de distintas formas, tamafios y escalas, que incluyen representaciones logaritmicas de datos a largo plaza. Recuerde que la monoonda es la forma de onda mas sencilla posible. Ahora bien, existen pautas mas complicadas, por supuesto. Despues de que haya aprendido todo 10 referente al analisis del desarrollo del mercado en la etapa de monoonda descrito en el Capitulo 3 , el paso siguiente en el proceso de analisis consiste en combinar las monoondas en grupos este es el propos ito del Capitulo 4.
Al combinar tres 0 cinco monoondas, se crea 10 que he denominado como Polionda, que se sinia en un nivel superior al del desarrollo de monoondas. Al combinar tres 0 cinco poliondas, generalmente se crea una Multionda.
Tres 0 cinco multiondas generalmente se pueden combinar para formar una Macroonda, que es el nivel mas alto que he designado. Alos niveles superiores se les denominara Macroondas igualmente. Recuerde: todas las ondas pequefias forman parte de pautas mas grandes. Este proceso se perpenia indefinidamente. Por tanto, aludiendo al titulo de la seccion, podemos afirmar que no existe limite de tiempo, tamafio 0 complejidad que puede adquirir una pauta ondulatoria de Elliott.
A pesar de ello, la Teoria de Elliott es capaz de explicar cualquier accion del mercado. Para la mayorfa de teorias y tecnicas, podriamos asegurar que: a medida que abarcamos periodos de tiempo mayores, el mercado resulta mas diftcil de descifrar. Por el contrario, debido al incremento en la certeza de la Estructura de la onda por cada segmento de movimientos largos, la Onda de Elliott, en realidad, es capaz de predecir con mayor facilidad a largo plaza que a corto.
Si comprendemos totalmente todas las reglas y los factores que influyen en las pautas de onda, sera posible predecir las distancias que recorreran los movimientos y el tiempo que tardaran en efectuarlos.
Tambien podremos describir con precision el entorno psicologico que deberia revelarse durante el desarrollo de la pauta predicha. Todavia mas titil y asombroso resulta el hecho de que una vision adecuada de la accion en curso nos permitira con frecuencia predecir la accion de mercado de un dia para otro con gran precisi6n.
Finalmente, mediante el proceso de Compactaci6n explicado en el Capitulo 7 , podremos obtener tendencias cada vez mayores de las que podremos sacar provecho.
Capitulo Tercero: Analisis preliminar Andlisis preliminar Y a sea usted un estudiante aventajado 0, por el contrario, un novato en la Teoria de la Onda de Elliott, el estudio meticuloso de las pautas simples es esencial para un analisis preciso a largo plazo. Las monoondas, como acciones del precio mas sencillas dentro de un grafico, constituyen la referencia obvia para comenzar las observaciones.
Si usted no aprende, desde un principio, a categorizar indirectamente las monoondas en alguna de las dos clases mencionadas Impulsivas o Correctivas , entonces todo progreso con Elliott se le hara extremadamente diffcil. Empecemos, pues, construyendo los graficos adecuados.
Mas tarde, procederemos con las observaciones y las maternaticas cuantitativas necesarias para decidir si una monoonda representa un Impulso 0 una Correcci6n. Ahora bien, despues de revisar esta secci6n, Ie recomendamos que construya sus propios graficos en tiempo real tal como se indica.
El primer paso para construir un grafico consiste en elegir el mercado que deseemos analizar y, despues, decidir cual sera el punto de partida para nuestras observaciones.
Sin un punto de partida especffico, las tecnicas descritas en este capitulo carecen de sentido. Porque es mas dificil trabajar con los puntos de partida mas significativos mediante Elliott, ya que normalmente se asocian a comportamientos anormales.
Despues, localice una fecha que corresponda al precio medio de esa monoonda mensual. Despues de establecer la fecha correspondiente, empiece a construir su primer grafico de ondas diario de forma correcta utilizando aproximadamente 60 puntos de datos al contado que abarquen unos 20 centfrnetros de espacio horizontal en una hoja de papel milimetrado.
Con esta escala, las monoondas deberfan ser faciles de identificar. Despues de construir su primer grafico, escoja el primer maximo 0 minimo importante que aparezca vease fig. Desde ese punto, dibuje un segundo grdfico cuya resolucion sea el doble que la del primero La fig. En otras palabras, los mismos 20 centimetros de espacio horizontal usados para el primer grafico abarcaran, para el segundo, solo la mitad de tiempo que el primero y empleara aproximadamente 30 puntos de datos. Figura En este ejemplo Fig se produce un minimo significativo alrededor del centro del intervalo temporal.
Desde ese punto, se inicia un nuevo grafico que cubre aproximadamente la mitad de tiempo del primer grafico,. Utilizando la fig. Siga la accion del precio alcista, punto por punto, hasta que encuentre uno que este por debajo del anterior, sin importar la magnitud del descenso. Cuando se de ese cambio en la direccion del precio, habremos identificado la primera monoonda. Siga el movimiento bajista punto por punto desde el maximo que acaba de establecer.
Cuando encuentre un punto mas alto que el anterior, significara que el mercado habra completado su segunda monoonda. De esta forma, continue el proceso de identificacion hasta que haya puntuado la ultima de todas las monoondas. En la fig. Figura a Fin de la primera monoonda identificada con un PUNTO Fin de la segunda rnonoonda Mfnimo lmportante [En este ejemplo, el mercado avanza desde un rmrurno importante, pero, de igual forma, podrfa haber bajado desde un maximo importante; en cualquier caso, se aplican las mismas reglas].
Los puntas marcan el comienzo y el final de cada monoonda. Estos extremos estan sujetos a revision si cualquier accion del precio cae bajo la jurisdiccion de la Regia de Neutralidad que veremos en breve. Una vez considerada la Regia -y aplicada en caso necesario- la posicion de los puntas sera la definitiva. Minimo lrnportante Regia de la Proporcion Eleccion de escala adecuada para graficos Al elegir una escala particular en precio y tiempo para representar un mercado, estamos determinando al mismo tiempo que pautas de Onda de Elliott seran visibles y cuales no.
Para poder detectar y analizar una Onda de Elliot particular, su grafico debe poseer unas proporciones correctas. El desarrollo de la pauta constituye la base de la adecuada proporcionalidad de la accion del mercado. Adherirse a la Regla de la Proporcion es esencial para la aplicacion de la Regla de Neutralidad que aparece mas tarde en esta seccion y en 10 que se refiere a la apariencia estandar de las pautas del precio. El motivo por el cual una iinica escala de tiempo no sirve, analfticamente hablando, se debe ala naturaleza flexible del tiempo.
Como revelo la Teoria de la Relatividad de Einstein, el tiempo no es absoluto sino relativo. En esta Teoria, el tiempo depende de la velocidad del observador. Bajo la perspectiva de la Teorfa de la Onda de Elliott en cuanto a la accion del mercado se refiere , el tiempo depende de la psicologia de masas. Debido a influencias psicologicas, el tiempo se expande y se contrae a medida que las esperanzas y los miedos economicos y financieros de la colectividad se registran a traves de las compras y las ventas en un parquet.
La razon por la que una unica escala de precios no sirve para todos Andlisis preliminar 67 los casos se debe al caracter fractal y dinamico de la acci6n del precio bajo la Teoria de la Onda. En efecto, las pautas del precio se desarrollan sirnultaneamente en todas las dimensiones, ya sean grandes 0 pequefias.
Antes de discutir acerca de las proporciones en un grafico de Onda de Elliott ideal, tendremos que definir las dos maneras en las que el precio progresa a traves del tiempo: Direccional y No-Direccional no confundir con las actividades Impulsiva y Correctiva.
Como todas las pautas de Elliott, si la acci6n Direccional o No-Direccional comienza en un minimo, entonces se completara en un maximo y viceversa. La acci6n Direccional siempre se compone de una serie de monoondas que, en total y como promedio, producen un incremento 0 decremento global en el valor de un mercado vease fig.
La acci6n No-Direccional esta compuesta por una serie de monoondas que, en total y como promedio, crean Figura Acci6n Direccional Acci6n Direccional incremento de valor I Irincremento de valor 1 Acci6n Direccional Hasta aquf, no se producen I I I decremento de valor I retrocesos mayores del Primera monoonda. La segunda Retroceso completo respecto a retrocede respecto la monoonda anterior, acci6n a esta menos de un Direccional completa.
Para estudiar adecuadamente un mercado usando el Metodo Neely para el analisis de la Onda de Elliott expuesto en este capitulo y a lo largo del texto , debe esforzarse por obtener una relaci6n precio-tiempo que genere un angulo ascendente 0 descendente quereflejeeltipodedesarrollo delmercado. Indepen- dientemente delprecio 0 eltiempoqueconsumaunapauta, esteangulo debeser aplicado engraficos deimportanciaanalfticainmediata. Estaeslaprimera monoondade laAcci6n No- Direccional.
Al manejar una acci6n del precio Direccional, representamos los datos de forma que vayan desde el venice inferior izquierdo hasta el venice superior derecho de un cuadrado perfecto. Es decir, los datos deben oscilar de principio a fin en tomo a un angulo de 45, aproximadamente vease fig. Debemos poner enfasis en que el mercado determina el modo en que deben construirse los graficos.
De esta forma, se elimina la necesidad de deducir subjetivamente los parametres de representaci6n de graficos, Ahora bien, con esto no queremos decir que, cada vez que el mercado cambie su inclinaci6n 0 su direcci6n, debamos desechar nuestro grafico actual y construir uno nuevo.
Figura Completo retroceso respecto del avance previo, la accion Direccional ha finalizado. Siga actualizando todos los graficos anteriores, pero comience un grafico a corto plaza en el momenta en que el mercado lance un angulo de progresi6n muy diferente. Un ejemplo de esto puede ser el cambio de una acci6n Direccional a una No-Direccional 0 viceversa.
Utilice los graficos a largo plazo para ayudarle a identificar estos cambios importantes. Observe que, cuando manejamos datos reales, no es esencial que el angulo ascendente 0 descendente mida exactamente 45; en realidad, se permiten ligeras variaciones.
Un ejemplo de perfodo Direccional en sentido bajista aparece en la figura Notese que el punto de terminaci6n tardio se encuentra situado ligeramente a la derecha del ideal, pero, aiin asi, cae dentro del margen permitido. La figura ilustra un perfodo Direc- cional que finaliza algo desviado a la izquierda del angulo ideal precoz , Figura Terminaci6n tardia desviacion aceptable Inferior derecho Laacci6n deprecios Direccionalcontenidaenelcuadrado progresa como seespera deella,desdeel vetticesuperior izquierdohasta el inferiorderecho.
La pauta haterminado unpocotarde,peroesta10suficientementecercadelvertice comoparaafirmarqueverifica laRegia de Proporclon. En este caso, la pauta de Onda de Elliott enmarcada puede sometersecontodaconfianzaatodaslasreglasimportantes de ElliottydeNeely. Inferior izquierdo Laacclondeprecios Direccional contenidaenelcuadrado progresa como seespera de ella, desde el venice inferior izquierdo hasta el superior derecho. Lapauta esta10suficientementecercadelvertice como para afirmar que verifica la Regia de Proporci6n.
En este caso, lapauta deOnda deElliott enmarcadapuede sometersecon toda confianzaatodas las reglas importantesde Elliott yde Neely, sabiendoadernas que los graficos del librodeben asemejarseala acciondepreciosentiemporealqueustedpresenciaensusgraficos. La figura ilustra la aplicaci6n incorrecta de la Regla de Proporci6n. A pesar de que el mercado avanza hacia el vertice superior derecho del recuadro yla acci6n oscila alrededor de la recta que delimita el angulo de 45, el perfodo Direccional finaliza demasiado pronto la acci6n Direccional de la figura termin6 en elpunto marcado con un asterisco.
Para su ajuste, la figura deberia volver a perfilarse para que tuviera el aspecto de la figura Eneste punto se Direccional de: confirma que el periodo la flgura. Observe como termina la accion No-Direccional en la figura Cuadrado A. Su perfodo horizontal finaliza alrededor del punto medio dellado vertical. Incluso en el caso en que un perfodo No-Direccional consuma una gran cantidad de tiempo y contenga muchas monoondas, el objetivo sigue siendo el mismo vease Cuadrado B. A veces este objetivo puede ser imposible de lograr si la pauta se contrae a 10 largo de un perfodo de tiempo.
De esta forma, sus graficos se asemejaran a los dellibro y, asi, podra realizar un analisis mas preciso y una comparacion mas directa de la accion de los precios. La Regla de la Proporcion j tambien prepara los graficos para una posible aplicacion de la Regia de la Neutralidad. De vez en cuando encontraremos alguna monoonda que contenga alguna actividad cuya orientacion sea mas horizontal que vertical. Este es el tipo de comportamiento que cae bajo jurisdiccion de la Regla de la Neutralidad.
Esta Regla describe el modo de tratar estas monoondas problematicas y los puntos que delimitan sus fronteras. Existen varias zonas de la accion de precio oblicua que pueden venir a colacion si volvemos a estudiar la figura b, reproducida en la fig. Estas areas se destacan en la figura con pequefios cfrculos. Mas tarde entraremos en el analisis de estas zonas. Antes es necesario que describamos con detalle la Regia de la Neutralidad -y como aplicarla en tiempo real-.
Una accion horizontal del precio puede separar dos ondas que viajen en sentidos opuestos vease fig. Con el objeto de localizar estos dos tipos de comportamiento y que la Regla de la Neutralidad sea util y aplicable, debemos definir que entendemos por horizontal.
Una accion de los precios perfectamente horizontal se construye en un grafico dibujando el mismo punto dos veces seguidas.
Este tipo de accion no es el unico que debemos considerar a la hora de aplicar la Regla. El termino horizontal describirfa una accion de precios que podria apartarse de la perfeccion dentro de los limites que comentamos a continuacion, 74 Dominando La onda de Elliott Figura RN Aspecto 1 Las unicas regiones del grafico que podrian estar "mas cerca de la horizontal que de la vertical" estan marcadas con circulos y designadas mediante las letras rnayusculas "RN" Regia de la Neutralidad.
En dichas regiones consideraremos la aplicaci6n de la Regia de la Neutralidad. Figura a Acci6n del Precio Horizontal Monoondas en sentidos contrarios Acci6n del Precio Horizontal Figura b 1 75 Analisis preliminar Si descubrimos una accion que parece moverse mas horizontal que verticalmente, aplicaremos las siguientes tecnicas.
Dibujaremos en el grafico un eje vertical 90 y otro horizontal 0 , situados ambos en el punto de partida de la acci6n de que se trate. Despues, si la monoonda se mueve a la baja, dibujaremos una linea desde el origen que atraviese el cuadrante inferior derecho formado por los dos ejes vease la parte izquierda de las figs.
Analogarnente, si la onda se mueve al alza, dibujaremos una linea desde el origen que atraviese el cuadrante superior derecho vease la parte derecha de las figs. Estas lineas formaran un angulo de 45 con el eje horizontal, dividiendo el cuadrante en dos partes iguales. Entonces, en el caso en que los precios se muevan a la baja y se encuentren por debajo de la linea de 45 0 justo en la misma grafico superior izquierdo de las figs.
Cuando el mercado se mueva a la baja y se encuentre por encima de la linea de 45 figs. De hecho, cuanto mas cerca de Ia horizontal este Ia acci6n del precio, Ia RegIa tendra efecto con mayor probabilidad.
Figura a Monoondas de sentidos opuestos Estaacci6ndelprecio no se considers "horizontal" Mayorde45,la RegiadeNeutralidad Mayorde45,la n.. Estaacci6n delprecio no se considers "horizontal" Estaacci6n delprecio no se considers "horizontal" Menor de45, probablemente tendremos que aplicar laRegiade Neutralidad.
Estaaccion delprecio no se considers "horizontal" Esta acci6n del precio no se considers "horizontal" 45 h"Regia de Neutralidad 90 ' Esta acci6n del precio no se considers "horizontal" 90 Dominando la onda de Elliott 76 Figura b Monoondas en el mismo sentido 90 Esta acci6n del precio no se considera "horizontal" Mayor de 45, la Regia de Neutralidad no se considera.
Mayor de 45, la no se considera. Si la aeei6n horizontal del preeio separa dos monoondas en sentido contrario, se aplicarfa el Aspeeto 1 vease fig. Si el perfodo horizontal separa dos monoondas que se mueven en el mismo sentido, se apliea el Aspeeto 2 vease fig. NOTA: Una forma sencilla de saber que Aspecto de la Regia debemos aplicar consiste en contar el numero de circulos que se requieren para encasillar la accion horizontal.
Si solo hay un circulo en la accion del precio, aplicaremos el Aspecto- 1 uno. Si fuese necesario dibujar dos circulos, nos encontrariamos ante el Aspecto-2 dos. Vuelva a lafig. EI Aspeeto-l tiene en euenta la terminaei6n de las ondas que oeurre por encima de los mfnimos y por debajo de los maximos fig 3- 15a.
EI Aspeeto-2, aplieable s6lo despues del hecho, permite al analista dividir una sola fase de avanee 0 de 1 1 Andlisis preliminar 77 declive en tres segmentos mas pequefios si se dan las condiciones adecuadas, fig. Dicho de otra forma, el Aspecto-l establece que, cuando tratemos con una J j acci6n horizontal 0 cuasi-horizontal que separe dos ondas de sentidos opuestos, entonces daremos por finalizada la monoonda inicial en el punto de la derecha, es decir, en la terminaci6n de la acci6n horizontal.
EI Aspecto-2 establece que, cuando encontremos una acci6n horizontal 0 cuasi-horizontal que separe dos ondas de el mismo sentido, entonces la acci6n horizontal podra ser ignorada, dejando al descubierto una monoonda mas larga que podrfa estar compuesta de tres monoondas mas pequefias.
Figura a. Aspecto-1 Laterminaci6n de la monoondaanterior ocurre aqui debajodel maximo envezde terminar enelmaximo. EI Aspecto-2 de la Regla de la Neutralidad no se aplica si la acci6n horizontal del precio es en contrasentido a las dos ondas del mismo sentido que separa. Es decir, la acci6n horizontal debe llevar el mismo sentido general que las ondas que esta separando. Por ejemplo, si el mercado empieza de forma alcista y despues vacila durante un periodo, sin que ningun punto este por debajo del anterior y, seguidamente, el mercado empieza a avanzar de nuevo, entonces podemos aplicar el Aspecto AVISO: En el caso en que una acci6n horizontal 0 cuasi-horizontal dure mas de una unidad de tiempo y separe dos ondas del mismo sentido, el Aspecto-2 debe aplicarse para romper el perfodo horizontal en tres segmentos.
La aplicaci6n de la Regla de la Neutralidad a veces se encontrara condicionada. Figura Aspecto-2 Dependiendodela acci6n delprecio que rodea alaacci6n horizontal, esta puede ser ignorada 0 incluida. En caso de incluirse, el movimientocompleto constarfadetres monoondasmas pequefias.
Por ejemplo, si mediante el Aspecto-2 se aumenta la altemancia en la Intrincaci6n 0 se mejoran los Niveles de Complejidad entre pautas, 0 bien se eliminan las ondas fallidas, entonces debemos usarlo. Hasta que ellector haya acabado practicamente todo el texto y haya comprendido los conceptos complejos mencionados en el parrafo anterior, es mejor que utilice la Regla de una forma simple.
Si su grafico posee una escala apropiada, acorde a l ,t f i 1 I , Analisis preliminar 79 la Regla de la Proporcion vease pag. Ignore la Regla cuando la accion horizontal progrese con un angulo mayor de La figura contenia varios periodos horizontales a los que se podria aplicar la Regla de la Neutralidad.
Asi, manejando los conceptos descritos en esta seccion, la acci6n horizontal ha sido identificada, discutida y finalizada, como se refleja en la figura Figura EIanqulodesubidade lamonoondaesmenor de45,estandoel graficoproporcionado.
Esta regia debe ser aplicada incluso en elcaso enque nos obligue a terminar una monoonda Iigeramente por encimadelniveldepreciosmas bajo 0 bien ligeramente por debajodelnivelmasalto. Aspecto 2 de la Regia de la Neutralidad Esta monoonda "cuasi-horizontal" puede ser ignorada, pasando a formar parte de una monoonda maslargacomprendida entrelosdos puntasoscuros.
Tamblenpuedeocurrirquehaya que usar los puntas tenues para dividir todo movimiento bajista en tres monoondas mas pequerias. Lapasadaacci6ndelmercadopasada, junto con la futura, deterrnlnara normal mente la rnejoropci6n.
La numeracion de las monoondas resulta uti! Esto es 10 que yo hago en mi Curso Telefonico y a traves de mi publicacion WaveWatch Vigilante de las Ondas , respectivamente. No es necesario que numere las ondas si no tiene la intencion de discutir su analisis con nadie.
En caso de que 10 haga, todas las ondas que no posean Etiquetas de Progreso deben identificarse mediante su mimero Crono16gico p. Crono16gico 1, Cronologico 2, etcetera, 0 bien de forma abreviada, Crono 1, Crono Para numerarcorrectamente las monoondas, 80 Dominando La onda de Elliott comience por la primera monoonda de la izquierda en su grafico vease fig.
Observe que el periodo neutral Crono 13 tambien se ha numerado antes de aplicar el Aspecto Figura 5 Reglas de Observacion para determinar la posici6n relativa de las monoondas Cualquier movimiento de ondas, ya sea pequefio 0 grande, se clasifica conforme ados categorfas: Impulsiva :5 0 Correctiva EI termino Impulsiva define la acci6n que progresa en el mismo sentido que la tendencia.
Correctiva es la acci6n que viaja en contra de la tendencia. Por razones que expondremos mas tarde, el mimero :5 sera la abreviatura de la acci6n Impulsiva y el rnimero :3 sera la abreviatura de la acci6n Correctiva. Estas representaciones numericas 0 sfrnbolos reciben el nombre de Etiquetas de Estructura y resultan utiles al comenzar el analisis de graficos en tiempo real. EI autor ha creado algunos terminos analiticos, junto con tecnicas y Reglas nuevas que ayudaran allector en la tarea de ubicar correctamente las Etiquetas de Estructura en la acci6n en tiempo real, incluso antes de que comprenda totalmente las complejidades y los recovecos inherentes a la Teoria de la Onda de Elliott.
Pronto aplicaremos estas tecnicas a las monoondas recien identificadas de la figura Si Usted utiliza sus propios graficos, aplique las mismas tecnicas en el orden sefialado. Para ella, observaremos las acciones del mercado que rodean a la acci6n en curso.
Obviamente, antes de poder situar las Etiquetas de Estructura en la acci6n del precio debemos aprender a asociar las acciones de mercado precedentes y sucesivas a la monoonda del analisis actual.
Para introducir estos conceptos es preciso el uso de 10 que denominaremos diagramas de perspectiva relativa. Las monoondas situadas despues de la m1 constaran de la monoonda m2 y de monoondas adiciona1es. De igual forma, las monoondas ubicadas justo antes de la m1 seran la monoonda mO y las monoondas adicionales. La figura ilustra que la elecci6n de cualquier monoonda en un grafico crea ya mentalmente la etiqueta relativa ml para la monoonda escogida.
I Figura I La acclon del mercado pasada , 1 contiene la monoonda mO y las r ondas adicionales.. I La accton del mercado futura contiene la monoonda m2 y las ondas adicionales Mentalmente asignamos a la moonda elegida la etiqueta m 1.
Cuando comience el anal isis, nos referiremos a ella como la onda actual del analisis. Mas tarde, esto nos ayudara a distinguir entre el desarrollo pasado mO , presente m1 y futuro m2.
La figura a presenta las observaciones efectuadas para descubrir los lugares en los que se completa m2, siendo m2 una monoonda. La figura a tambien demuestra la importancia que supone la violaci6n del maximo 0 minimo de m1 antes de que tenga lugar la finalizaci6n de m2. La figura b presenta un proceso similar cuando se trata de descubrir la terminaci6n de mO.
Salvo que rnz sea un grupo compacta de ondas, el primer giro descendente en la accion del precio despues de la superacion del maximo de m1 deberla completar m2. Minimode m1 - - Maximodem1 este minimo. Minimodem1 - ' I 84 Dominando la onda de Elliott en la secci6n siguiente Reglas de Retroceso, para hallar la relaci6n en porcentaje de m I respecto a m2, de mOrespecto a m I, de mO respecto a m2, etcetera.
En las figuras a y b, mO y m2 son monoondas. La composici6n de mO y m2 dependera de la cantidad de acci6n del mercado que tenga lugar dentro de los confines delimitados por el maximo y el mfnimo de m1.
Figura a Monoonda s futura s. Analisis preliminar 85 Utilizando una ml de inclinacion alcista para este ejemplo, vemos que en la parte derecha de la figura la muestra el aspecto de la accion del mercado posterior a ml cuando m2 esta compuesto de una 0 mas monoondas.
La parte J izquierda de la misma figura muestra el aspecto de la accion del mercado anterior a m l cuando mO esta compuesta de una 0 mas monoondas. Si existe mas de una monoonda antes de que se sobrepase el maximo 0 mfnimo de m1, podemos considerar si 10 prefiere a mOy m2 como Grupos de Monoondas J gm y se designaran como gmOy gm2 respectivamente estudie las figs.
Cuando ml sea una monoonda, gmO y gm2 normalmente contendran una j Figura b j Monoonda s pasada s Monoonda s futura s.. I I I I I I I Sobrepasa el j I , I maximo de m1 I I j Sobrepasa el gm2 se compone maximo de m1 gmOse compone de 3 monoondas de 3 monoondas J gm2 se compone Sobrepasa el de 5 monoondas maximo de m1 gmO se compone de 5 monoondas Sobrepasa el maximo de m1 86 Dominando fa onda de Elliott cantidad de monoondas no superior a cinco, aunque a veces ocurren excepciones.
Para examinar ambas perspectivas, la figura a representa m I como una monoonda ascendente mientras que en la figura b aparece m l x como una monoonda en descenso. En ocasiones debemos emprender el estudio de otras monoondas aparte de mO y m2 cuando apliquemos las Reglas de Retroceso que siguen a esta seccion para determinar la Estructura intema de una monoonda. La figura 22a muestra las Reglas de Observacion tal y como se aplican a las monoondas que se presentan antes de mOy despues de m2.
Al estudiar el grafico cuidadosamente se muestra el modo de Figura a Monoonda s futura s Andlisis preliminar 87 determinar los puntos de inicio y final de cada monoonda teniendo en cuenta el maximo 0 el minimo de la monoonda anterior 0 posterior a la actual. Vemos que, a veces, la violaci6n del maximo 0 mfnimo de ml 0 de cualquier otra monoonda precisa el desarrollo de varias monoondas. Esto es debido al gran mimero de destrezas que el analista de la Onda de Elliott debe dominar.
Sus conclusiones deben ser producto de un recuento de onda construido cuidadosamente. La tarea mas importante que se encomienda a los analistas de Elliott en su aprendizaje es la interpretacion correcta de las monoondas. Una monoonda se define como el movimiento de un mercado que comienza por una variacion en la dlreccion del precio y finaliza en la siguiente variacion en la direeeion del precio.
Por otro lado, fomenta el trading cuando las probabilidades se encuentren claramente a nuestro favor y el riesgo sea minimo. Leyendo este libro, notara que no se parece a ningiin otro que trate sobre analisis del mercado. Elliott nos dele ita a menudo con el placer intelectual y financiero de apreciar giros importantes en el mismo dia 0, genn, en el transcurso de una hora.
Ademas, del mismo modo que una persona cambia sus decisiones a 10 largo del tiempo a veces, en un instantetambien puede hacerlo la muchedumbre. Aucoin —es usted una gran inspiracion para todos nosotros. A medida que el mercado se aproxima al final de un movimiento, la pauta en progreso tiende a aclararse. Ahora bien, si se mantiene firme en sus convicciones, la Teoria de la Onda de Elliott Ie resultara muy provechosa. Dojinando, querria dedicar una especial ovacion a mi madre, Doris L.
Please copy and paste this embed script to where you want to embed Embed Script. No sera necesario que utilice ninguno de los multiples indicadores, cuyo usa precisa mucho tiempo y que, a veces, carecen de objetividad.
En efecto, para no dejar incompleta cada seccion, la presentacion de informacion antigua primero y de nueva informacion despues habria requerido que se introdujeran las mismas categorias, todas ellas, dos veces.
Asi evitamos la posibilidad de operar en exceso y de entrar en el mereado cuando no haya apenas potencial. Las posibilidades de un operador ocasional frente a este grupo son muy pequefias.
0コメント